Más de 356.000 permisos por nacimiento tramitados en lo que va de 2025

Entre enero y septiembre de 2025, la Seguridad Social ha procesado un total de 356.112 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, lo que representa un crecimiento del 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior. De todas las solicitudes registradas, 164.810 correspondieron al primer progenitor (generalmente la madre) y 191.302 al segundo progenitor (normalmente el padre), lo que confirma un reparto cada vez más equilibrado en el uso de este derecho.

Incremento del gasto público asociado a estos permisos

El gasto total en prestaciones por nacimiento y cuidado de menor ha ascendido a 2.857,3 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 5,9% más que en el mismo periodo de 2024. Esta subida se debe tanto a la mayor duración del permiso como a un uso más amplio por parte de los progenitores.

Tramitación rápida y eficaz

La Seguridad Social ha mantenido una gestión eficiente, con una media de 7,7 días para tramitar cada solicitud, facilitando así a las familias el acceso a sus derechos sin demoras significativas.

Las comunidades con más prestaciones reconocidas

Las regiones que concentran el mayor número de prestaciones tramitadas son Andalucía (66.245), Cataluña (63.015), Madrid (59.178) y la Comunidad Valenciana (36.033), reflejando su alta densidad de población y el uso habitual de los servicios digitales de la Seguridad Social.

Ampliación del permiso por nacimiento: más semanas para la crianza

Desde julio de 2025, el permiso se ha ampliado de 16 a 19 semanas, permitiendo un mejor reparto de responsabilidades entre los progenitores y más tiempo para el cuidado directo del menor. En el caso de familias monoparentales, se extiende hasta 32 semanas. Las 17 semanas iniciales son iguales y no transferibles entre progenitores, y en los supuestos de adopción, guarda o acogida, el permiso puede disfrutarse dentro del primer año desde la resolución judicial o administrativa. Además, se han añadido 2 semanas extra para el cuidado del menor, ampliables a 4 semanas para familias monoparentales, que podrán utilizarse hasta que el hijo cumpla 8 años. Esta medida se aplica retroactivamente a nacimientos desde el 2 de agosto de 2024, aunque las solicitudes se podrán presentar a partir del 1 de enero de 2026.

Importe y forma de solicitud del permiso

La cuantía del permiso equivale al 100% de la base de cotización del mes anterior al inicio del descanso. Los progenitores pueden realizar la solicitud de manera digital a través del portal Tu Seguridad Social o en prestaciones.seg-social.es. También se permite dividir el permiso en distintos tramos si así lo desean.

Excedencias por cuidado de hijos y familiares: perfil y evolución

En los nueve primeros meses del año se han registrado 43.623 excedencias para el cuidado de hijos o familiares. De estas, 36.349 fueron solicitadas por mujeres (83,3%) y 7.274 por hombres (16,7%). En comparación con 2024, el número de excedencias ha aumentado en un 1,9%. Las comunidades con más solicitudes han sido Madrid (8.574), Cataluña (6.204), Andalucía (5.064), País Vasco (4.913) y Comunidad Valenciana (4.632). Porcentualmente, destacan los incrementos en Ceuta (+22,9%), Extremadura (+14,2%) y Cantabria (+12,7%), mientras que han disminuido especialmente en Castilla-La Mancha (-8,9%) y Aragón (-5,8%).

Derechos de cotización durante la excedencia

Durante los tres primeros años de excedencia para el cuidado de hijos o menores acogidos, este periodo se considera como cotizado a todos los efectos en lo relativo a prestaciones como jubilación, incapacidad permanente, maternidad o paternidad. Igualmente, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares se reconoce como periodo de cotización efectiva ante la Seguridad Social.

Información del autor

Marta Gutiérrez

Soy Marta, redactora y apasionada por hacer que los temas de la Seguridad Social y trámites administrativos sean fáciles de entender. Llevo más de 15 años ayudando a las personas a manejar sus gestiones con claridad y confianza, compartiendo información práctica y accesible para el día a día.