Seguridad Social encara la recta final para definir las nuevas cuotas de autónomos

El Ministerio de Seguridad Social dispone de apenas tres meses para cerrar un acuerdo sobre las cotizaciones del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La urgencia viene marcada por la normativa vigente, que solo establece tramos de cotización hasta finales de 2025. A partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor un nuevo esquema, que deberá estar previamente pactado con los agentes sociales.
Escríbenos por WhatsApp y nos encargamos de todo. Rápido, fácil y sin complicaciones.
Pregúntanos por WhatsAppUna reforma pendiente y con plazos ajustados
El real decreto que regula el sistema de cotización fija que el Gobierno deberá aprobar antes de fin de año el calendario de aplicación de las nuevas cuotas en función de los ingresos reales. Dicho despliegue contemplará una escala de bases de cotización que se extenderá durante un máximo de seis años y estará sujeta a revisiones periódicas cada tres.
En caso de no llegar a tiempo, se podría optar por una aprobación con carácter retroactivo, pero esta vía se considera mucho más compleja y difícil de aplicar.
ATA pide prórroga, UPTA confía en cerrar el acuerdo
La primera reunión entre la ministra Elma Saiz y las organizaciones de autónomos dejó sensaciones encontradas. Desde ATA, la asociación vinculada a la CEOE, su presidente Lorenzo Amor advirtió que la negociación "tiene que ser larga" y reclamó prorrogar las cuotas vigentes en 2025 hasta que se disponga de una evaluación completa del sistema.
Amor insistió en que no aceptarán un nuevo despliegue de tramos hasta que no se solventen cuestiones pendientes como la acción protectora de los autónomos.
Por el contrario, desde UPTA se mostraron más optimistas y confiados en que en los tres meses que restan se logrará un acuerdo estable. Su presidente, Eduardo Abad, subrayó que se abordaron temas clave como la mejora del cese de actividad, la reducción de la sobrecotización en casos de pluriactividad y el ajuste de los tramos tras percibir prestaciones. "Si existe voluntad, el sistema estará listo el 1 de enero de 2026", aseguró.
Compromisos del Ministerio y próxima reunión
El Ministerio de Seguridad Social se comprometió a simplificar y mejorar la prestación por cese de actividad, una de las principales reivindicaciones compartidas por todas las organizaciones de autónomos. Desde Uatae, sin embargo, puntualizaron que el Gobierno aún no ha presentado propuestas concretas y que únicamente ha solicitado aportaciones por escrito para el próximo encuentro.
Las reuniones se celebrarán cada quince días, y la próxima está prevista para el lunes, cuando las asociaciones deberán presentar sus primeras propuestas.
Deja una respuesta

Otras noticias de SITVAL